En estos días recibí una pregunta que me hizo pensar
en la manera en que archivamos la información de nuestros empleados, para las
personas que tenemos toda la vida trabajando en los Estados Unidos es algo que
hemos practicado desde el día en que tuvimos nuestro primer empleo en la
preparatoria, pero para propietarios de negocios que llegaron a los Estados
Unidos como empresarios y dueños de su propia empresa, este puede ser un punto que
tenemos que repasar para ayudarlos a preparar los archivos de sus empleados de
manera óptima y de acuerdo a las regulaciones del estado de Texas.
En los archivos de cada empleado se les recomienda a
los empresarios guardar la siguiente información:
Descripción del puesto que se publicó cuando el empleado aplicó para el puesto
Solicitud de empleo original y el resume (currículo vitae) del empleado
Formularios con la información del contacto en caso de emergencia. Se recomienda tener mínimo 1 contacto de emergencia, y si se puede tener 2 ó 3 contactos archivados es mejor.
Oferta de empleo por escrito como se le envió al prospecto
Acuerdo de trabajo o cualquier contrato por escrito incluyendo acuerdos de beneficios para el empleado, acuerdos de no competencia, confidencialidad y similares.
Listado de equipo que se le entrega al empleado para trabajar, las condiciones en que se entrega y el acuerdo que hay respecto al equipo en caso de terminar la relación laboral, por ejemplo, teléfonos celulares, laptops, automóviles, y otras herramientas de trabajo.
Formulario W-4 del IRS (el certificado de asignación de retenciones del empleado).
Copia de certificaciones y entrenamientos que se hacen al momento de contratar o durante el término del contrato de trabajo.
Copia de verificación de licencias, como la licencia para el manejo de comida, manejo de monta cargas, etc.
Documentos relacionados con la salida del trabajador de la empresa (por ejemplo, razones por las cuales el trabajador dejó la empresa o fue despedido, documentos de desempleo, formularios de continuación de seguro, etc.).
Otros documentos secundarios que pueden ir dentro del
archivo del empleado:
Premios por desempeño
Registros de asistencia o tardanzas
Advertencias y acciones
disciplinarias no confidenciales
De acuerdo con la información que nos brinda el Texas
Workforce en su sitio web, el único documento que debe guardarse en un archivo
aparte y en calidad confidencial es la Información Médica del Empleado, incluyendo
el acta de “Americans with Disabilities” y los registros de compensación para
trabajadores, esto es porque la Ley de Estadounidenses con Discapacidades
requiere que se guarden los registros médicos de los empleados en archivos
médicos confidenciales separados.
En su sitio web, el Texas Workforce también recomienda
mantener los siguientes documentos en archivos separados:
Registros I-9: Al guardarlo
en un archivo separado le facilitará la defensa contra una demanda de
discriminación por ciudadanía u origen del empleado si usted puede demostrar
que dicha información está disponible solo para aquellos que necesitan saber, es
decir, que aquellos que pudieron haber tomado una decisión adversa sobre el
trabajo, no estaban al tanto de la nacionalidad del empleado o del estado de
ciudadanía de la persona.
Registros de seguridad OSHA: este registro de seguridad también puede contener documentación relacionada con la participación de un empleado en un reclamo o investigación de OSHA. Limitar el acceso a dicha documentación facilitaría evitar que la información influya en posibles decisiones adversas contra el empleado que a su vez podrían dar lugar a reclamaciones de represalia bajo OSHA.
Registros de quejas e investigaciones de calidad
CONFIDENCIAL: mantenga un archivo separado para estos
registros porque a menudo contienen información vergonzosa, confidencial o
extremadamente privada sobre los empleados que podría dar lugar a una demanda
por difamación o invasión de privacidad si tales hechos fueran conocidos y
discutidos por otros empleados dentro de la empresa. También, en caso de ser
necesario, usted puede hacer saber a los empleados que los registros de la
investigación no serán divulgados ya que esto puede hacer más fácil persuadir a
los testigos reacios a que den respuestas francas y honestas en una
investigación.
El departamento de recursos humanos puede desarrollar
un procedimiento de acceso de seguridad para estos archivos y así la empresa
puede mantener una visión general mediante referencias cruzadas en un archivo
aparte, documentos necesarios por separado.
La ley de Texas no requiere que un empleador le
permita a un empleado acceder a su archivo personal con la excepción de los
empleados públicos, quienes pueden solicitar copias de sus documentos de
archivo personal según la Ley de Información Pública. Sin embargo, la mayoría
de las compañías Texanas permiten el acceso supervisado y la copia de
contenidos mientras que el empleado corra con los gastos de reproducción.
Una empresa nunca debe colocar nada en un archivo de
personal que se avergüence de mostrar a otras personas (como por ejemplo a 12
miembros de un jurado promedio); recuerde, cualquier cosa, en cualquier archivo
relacionado con un empleado, se puede descubrir en un reclamo o demanda
presentada por o en nombre de ese empleado.
Una regulación federal bajo OSHA contiene una excepción a la regla general de que un empleador no tiene que entregar copias de un archivo de personal a empleados o exempleados. La regla de OSHA en cuestión es la 29 C.F.R. § 1904.35, que requiere que una compañía dé a los empleados y antiguos empleados acceso a los registros requeridos por OSHA de sus enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo, es decir, aquellas condiciones médicas que estarían cubiertas por los requisitos de mantenimiento de registros de OSHA. En general, esos documentos serían el Registro 300 y el Informe de Incidentes 301 de OSHA (“Acceso” incluye copias). La fecha límite para el acceso o las copias es el final del siguiente día hábil siguiente a la solicitud, por lo que no hay un requisito particular para una respuesta de 24 horas. Como lo señala la regla, la primera copia de un documento cubierto es gratuita para el exempleado o su representante designado, pero las copias subsiguientes se pueden proporcionar a un “cargo razonable”. La línea de ayuda de OSHA está al 1-800-321-OSHA (6742).
Las pequeñas empresas, con 10 o menos empleados, están exentas de algunos requisitos de informes de lesiones de OSHA. Además, una pequeña empresa definida como parte de una “industria de bajo riesgo” está exenta de la inspección regular de OSHA, si la agencia no tiene conocimiento de una lesión personal grave en el lugar de trabajo. Si su empresa no está regulada por OSHA, entonces usted no tiene que preocuparse por estas cláusulas.
La propiedad y la custodia de los registros de
personal generalmente pasan de un predecesor al sucesor en una situación que
involucra la venta de un negocio.
Y por supuesto, siempre es recomendable buscar el
apoyo de las entidades de gobierno o de abogados expertos en casos de empleos
si es necesario hacer una consulta.
En nuestros
tiempos, la presencia en línea ya no es una opción, es una necesidad
obligatoria de todas las empresas o personas públicas. Desafortunadamente, para
aquellos que tienen horarios agitados o que no están muy familiarizados con las
redes sociales y los sitios web, administrar nuestra principal fuente de
ingresos y mantenerse al día con la presencia en línea puede ser muy abrumador.
En un esfuerzo por mantenerse al día con la tecnología, la estrategia y el
protocolo de la presencia en línea, los empresarios a veces tienen que
subcontratar compañías externas o incluso tienen que contratar empleados para encargarse
específicamente la presencia en línea de la empresa y esta es la parte cuando
los problemas pueden comenzar. A veces, los proveedores externos pueden ser muy
costosos o no necesariamente reflejan la personalidad del negocio; en otras
ocasiones, las cosas simplemente no funcionan y las relaciones comerciales
terminan. En este punto, los dueños de negocios se apresuran a contratar a
alguien más para que se ocupe de su presencia en línea y luego se dan cuenta de
que el proveedor anterior se quedó con todas las contraseñas, los dominios de
su negocio o las paginas oficiales de la empresa y es así como la marca se
queda secuestrada o la compañía se queda muda. Todo el tiempo y el dinero
invertido ahora están en manos del empleado o proveedor anterior y obtener
acceso a Google, Yelp, Facebook, Twitter, Instagram, los sitios web y todas las
otras cuentas puede ser muy difícil, a veces incluso imposible y crear una
segunda, tercera o cuarta cuenta para el negocio diluye el tráfico del
espectador y no beneficia para nada al negocio. Dicho esto, mi consejo para
cada persona pública o empresario es OBTENER SUS CONTRASEÑAS DE CADA PLATAFORMA
cuando las cosas vayan bien con sus proveedores y asegurarse de ser dueños de los
dominios y que las cuentas de recuperación estén ligadas a los correos
electrónicos de la empresa.
Por favor,
tome el control de su presencia en línea cuando la relación esté en buenos
términos con los empleados y proveedores externos, porque después de todo, es
su negocio y usted está pagando por su servicio; de lo contrario, pueden surgir
muchos dolores de cabeza y su negocio puede pasar por una situación bastante desagradable.
¿Le ha pasado
algo similar? ¿Desea obtener más información? Nos encantaría poderle apoyar, puede
dejar su comentario aquí mismo o enviar un email a larissa@bcoconsultinggroup.com
o llamar por teléfono al (512) 636-6381.
Este pasado 24 de mayo, tuve el privilegio de participar como oradora de apertura en la graduación de la preparatoria Harmony Science Academy en la ciudad de Pflugerville, Texas. Tuve la oportunidad de hablares un poco de mi historia y de cómo la vertiente de mi vida me llevó hasta este punto en el que me encuentro ahora, les compartí que no importa el dinero, los bullies, los negativos, ni los incrédulos, realmente lo que importa es que uno tenga la constancia, perseverancia y el coraje de aferrarse a sus ideales para alcanzar sus metas. Espero que mi aportación les motive a seguir el camino de éxito que todos tenemos en nuestra propia estrella.
Muchas gracias a los directivos de Harmony Science Academy por pensar en mi para este discurso, pues es critico en el crecimiento de nuestros futuros líderes.
Esperamos que el día les este sentando de maravilla, en BCO Consulting Group sabemos que acoplarse al Centro de Texas puede ser complicado y en ocasiones necesitamos apoyo para conseguir recursos. Es por eso que les recopilamos esta lista de clases en el Centro de Texas de inglés, computación, GED, ciudadanía, para recibir certificaciones gratuitas para mejorar sus ingresos, para hacer sus impuestos y para pagar sus recibos de servicios en tiempos de crisis. ¡Esperamos les sea de utilidad!
WASHINGTON — Durante la Semana Nacional de la Pequeña Empresa, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) quiere que los contribuyentes de pequeñas empresas y los trabajadores por cuenta propia sepan que, a partir del 13 de mayo, un cambio importante afectará la forma en que emite números de identificación del empleador o EINs.
Con el robo de identidad en aumento en la comunidad de pequeñas empresas, la agencia también ofreció consejos para los contribuyentes de negocios y recursos para proteger sus datos contra el robo.
La Semana Nacional de la Pequeña Empresa es del 5 de mayo al 11 de mayo. Durante más de 50 años, la semana ha reconocido las importantes contribuciones de los empresarios y dueños de pequeñas empresas de los Estados Unidos.
EINs y personas responsables
A partir del 13 de mayo, solo las personas con números de identificación de impuestos, ya sea un número de seguro social (SSN) o un número de identificación personal del contribuyente (ITIN), pueden solicitar un número de identificación del empleador. Este nuevo requisito, que el IRS anunció por primera vez en marzo, proporcionará una mayor seguridad al proceso de EIN al exigir que un individuo sea la persona responsable y también mejorará la transparencia.
Un EIN es un número de identificación de nueve dígitos asignado a empresarios por cuenta propia, sociedades anónimas, sociedades colectivas, caudales hereditarios, fideicomisos, planes de jubilación para empleados y otras entidades para fines de presentación de impuestos e informes.
Los individuos no son los únicos que necesitan proteger sus identidades. Las empresas y otras organizaciones, especialmente sociedades, fideicomisos y sucesiones deben estar conscientes que ellos también pueden ser víctimas del robo de identidad. Criminales podrían presentar formularios 1120 (sociedades anónimas), 1120S (sociedades anónimas de tipo S) o el Anexo K-1 en sus nombres. El año pasado, 2,450 empresas informaron que eran víctimas del robo de identidad relacionado con los impuestos, un aumento del 10 por ciento sobre 2017.
AUSTIN (KXAN) — Climbing up the corporate
ladder is not always easy, especially when you encounter a glass ceiling.
On Monday, over 600 women met in downtown Austin to learn what it takes to
get to the top.
It’s all part of the inaugural 2019 Texas
Women’s Summit (TWS), a one-day event dedicated to women who want to break
barriers, build bonds and step into leadership positions.
Recently, California leaders passed a law
that requires publicly traded companies to have at least one woman on their
board of directors. Texas Women’s Summit co-founder Teri Thompson believes
Texas will soon follow suit and want to ensure women are prepared.
“We are delighted that California has now
passed legislation requiring female representation on boards; and we believe
other states, including Texas, will not be far
behind,” Thompson said. “These mandates make it more
imperative than ever that women
are prepared for board roles. This Summit aims
to do just that, by making the process more transparent, building connections,
and helping women be more intentional and strategic in managing their careers
so they are ready for the boardroom.”
It’s something businesswoman Larissa Davila is
looking forward to learning more about.
“When you bring women and women of color
to the table, the conversation is going to be more diverse,” Davila
said.
For the past four years, Davila has been her
own boss. She started BCO Consulting and has helped 200 businesses in the
Austin-area grow.
“It ranges from consulting in HR,
marketing, administration, also social media,” she said.
It’s something the Laredo-native said she
never imagined as a little girl.
“I wanted to be an executive
assistant,” she said laughing, reminiscing.
However, now, she’s created her own corporate
ladder and is hiring her own special team. She hopes to one day, to
take the next step.
“Thinking about getting into a board
position is something that is just beyond my expectations of what growth
is,” she said.
All while inspiring even bigger dreams
along the way.
“This annual gathering will enable women to
build powerful networks, increasing their access to opportunities and
information,” said Liliya Spinazzola, co-founder of the summit. “Attendees
will take away practical resources to incorporate in their career planning
right away.”
This one-day event showcased
speakers Laura Chinchilla, former President Costa Rica; Pam El, Chief
Marketing Officer of the NBA; Gay Gaddis, founder of T3 and author of Cowgirl
Power; board leadership experts Kay Fuhrman, Cindy Burrell, and
Kris Manos; and many others.
El pasado 26 de marzo tuvimos en nuestras oficinas a la abogada de negocios, Ana Estrada, quien tiene un enfoque en procesos legales y gestiones de negocios para microempresas y tiene basto conocimiento sobre las leyes de Texas con respecto a pequeños empresarios, para comenzar su plática, Ana nos habló de los dos tipos de abogados que existen en los Estados Unidos, lo abogados de litigio, que son los que todos conocemos y que escuchamos en los medios de comunicación y los abogados transaccionales como ella. Los abogados transaccionales son como los médicos de cabecera, un empresario debe de verlos antes de comenzar un negocio, y periódicamente para asegurarse de que su negocio sigue libre de riesgos y protegido en contra de posibles pérdidas o demandas.
“Los abogados transaccionales ayudan a los
empresarios en calidad de consejero o guía para evitar caer en litigios,
planificar, y organizar cosas para evitar problemas de manera PREVENTIVA y fácil,”
nos confirmó Estrada.
La comunidad migrante, en su mayoría, sin importar su situación legal, tienden a evitar a los abogados transaccionales por falta de la cultura preventiva y tienden a caer en problemas de litigios que a la larga son mucho más caros que los abogados transaccionales y muchas veces tienen pérdidas que hacen que los negocios no se recuperen de los errores que se pueden haber prevenido con buena planeación empresarial.
En nuestra plática, la abogada nos resaltó la diferencia que se percibe entre los archivos financieros y los archivos transaccionales, la gente tiene la cultura de guardar todos y cada uno de los recibos de compras y garantías para las cosas más triviales como las televisiones, la licuadora, la batería del automóvil, los estados de cuenta del banco y otras cosas similares, pero a la hora de hacer contratos con clientes, socios o proveedores, no tenemos evidencia escrita de los acuerdos que tenemos y eso es extremadamente peligroso.
“Me han tocado casos en los que algún empresario invierte más de $30,000.00 en un negocio, o todos los ahorros de su vida y no quieren pagar $100.00 dólares para entender las implicaciones de riesgo que puede tener la transacción en la que están invirtiendo,” nos comentó Ana, “me gustaría que los comerciantes entiendan que en comparación del dinero y el tiempo que están poniendo en sus emprendimientos, el costo de la consultoría legal es mínimo, y ya para cuando vienen a verme, en algunas ocasiones el daño ya está hecho y no los podemos ayudar,” concluyó.
Algunas de
las maneras más frecuentes en las que un abogado transaccional puede apoyar a
un empresario incluyen:
Contratos
en general
Acuerdos
de servicios
Acuerdos
de compra venta
Arrendamientos
comerciales
Arrendamientos
de equipos
Acuerdos
de préstamos (Personales y Comerciales)
Acuerdos
y arreglos entre socios (Sociedades)
Estructuraciones
legales para las empresas como incorporaciones, y LLC’s
Reglas
empresariales (Bylaws)
Cartas
de ofertas de trabajo
Contratos
de empleo
Políticas
de trabajo para los empleados
Contratos
para usar contratistas independientes o subcontratistas
Acuerdos
de confidencialidad
Acuerdos
de no divulgación
Escrituras
o documentos requeridos por ley
Registro
de marcas
Registro
de derechos de autor
Límites
de riesgos comerciales
Aplicaciones
de gobierno
Testamentos
Fideicomisos
(trusts, living trusts, revocable trusts, irrevocable trusts, crummy trusts)
Cartas
poder
Acuerdos
prenupciales y postnupciales
Planes
de sucesión empresarial
Indemnizaciones
Representan
a los clientes en tramites y negociaciones
En nuestra conversación, también recibimos toda la información que debemos tener para definir el tipo de empresa que debemos tener para evitar riesgos a nuestro patrimonio y hablamos de la importancia de buscar asesoría legal, también recordamos la importancia de no confundir un abogado con un notario público y de verificar las credenciales de nuestros proveedores de servicios. Es importante buscar personas certificadas y calificadas para asesorarnos en nuestras empresas. Si a usted le interesa platicar con Ana Estrada, puede buscarla en ana@anaestradalaw.com o llamando al (512)256-3793.
Nos despedimos de ustedes, agradeciendo a Ana Estrada por su tiempo y a Cestari Insurance & Financial Services por facilitar sus instalaciones para hacer posible este encuentro, para todas sus necesidades de seguros o financieras pueden visitar www.cestariinsurance.com. Si le gustaría recibir información periódica sobre consultoría de negocios como este artículo, por favor envié un email a larissa@BCOConsultingGroup.com o síganos en nuestras redes sociales en Facebook, Instagram o LinkedIn.
¿Muchas veces hemos escuchado la frase “Subir a la cima es fácil, lo difícil es mantenerse”. ¿Pero cómo se traduce esta teoría en la vida de un emprendedor exactamente? ¿Por qué después de trabajar tanto para alcanzar el éxito, se nos puede hacer tan difícil mantenerlos ahí? ¿O por qué requiere tantísima energía de nuestra parte? Basándonos en experiencias que hemos observado a nuestro alrededor a lo largo de nuestra carrera profesional, estas son algunas de las razones:
La mentalidad de cangrejo es un comportamiento común en las personas. También conocida como “mentalidad de cangrejo en la cubeta”, es la forma de pensar que se describe como “si yo no lo puedo tener, tu tampoco”. Mientras un cangrejo pudiera escapar de una cubeta sin mayor problema, cada intento es debilitado por los demás cangrejos que lo jalan al fondo nuevamente, asegurando que todo el grupo fracase y ninguno pueda escapar. Esta analogía presenta qué, los humanos, como los cangrejos, tratamos de reducir la confianza de cualquier persona que esta sobresaliendo o que haya alcanzado el éxito. ¿Cuántas veces has escuchado decir… a X persona le está yendo muy bien profesionalmente, PERO está descuidando mucho su vida personal… o, X persona está en muy buena forma física, PERO está medio obsesionado porque se levanta muy temprano y corre muchas millas? ¿Qué tal si dejamos de criticar a los que se enfocan más y comenzamos a aplaudirlos en su camino?
También existe el Tall Poppy Syndrome, (síndrome de la amapola alta). Cuando alguien sobresale del grupo, sentimos la necesidad de arrancarlo porque es bello y está más arriba que el resto, no hay motivo en general, no hay emociones negativas, solo es diferente y hay que arrancarla.
No tienes un jefe, tienes varios jefes. Cuando uno emprende, cree que se va a liberar de su jefe, pero solo un emprendedor ÉX-I-TO-SO, sabe que cuando su negocio está en auge, no tiene un solo jefe, tiene 30 o más jefes, y todos son de alta prioridad.
Existen 24 horas en un día. Un emprendedor sabe que su éxito es directamente proporcional a la energía que le invierte. Entre más horas trabaja, más dinero genera, entre más tiempo pasa en eventos que involucran relaciones públicas, más prospectos consigue. Sin embargo, poco a poco el negocio va exigiendo más, convirtiéndose el “tiempo” en el jefe de la empresa. De esta manera, la agenda, va influenciando el comportamiento y el estado de ánimo del emprendedor. Si este no aprende a utilizar sus herramientas a tiempo, a deslindarse de las responsabilidades secundarias y a delegar, el tiempo acabara por consumir la pasión del emprendedor.
Agotamiento o “burnout”. La crítica constante, los juicios y los celos hacen que cualquier emprendedor se desmotive, que sienta que hay algo “mal” en su desempeño como líder y que tome esta retroalimentación negativa como un ataque personal. Además de la naturaleza agotadora de tener más responsabilidades, el subir a la cima significa dejar una zona de confort donde el esfuerzo y el mejoramiento son reconocidos o remunerados, para entrar a una zona de estrés constante donde existe poco campo de crecimiento. Cuando un emprendedor inicia un proyecto pasa largas horas aprendiendo, desarrollando nuevas habilidades, y creciendo su red de contactos, haciendo que todos los días sean inspiradores y emocionantes. Sin embargo, cuando un emprendedor alcanza el “éxito”, este adopta una nueva identidad como líder con mayores responsabilidades que le obligan a pasar la mayor parte de su tiempo manejando su energía en relación con los demás y dejándole limitados recursos para desarrollar nuevos talentos y perseguir nuevos objetivos.
La cima es un lugar solitario. A diferencia de cuando uno inicia a escalar la montaña, cuando se llega a la cima no hay muchas personas alrededor que hayan caminado los mismos pasos en las mismas circunstancias. Cuando una persona inicia una carrera profesional, cuenta con el ejemplo y la orientación de muchas otras personas alrededor que han recorrido el mismo camino que le espera por delante. Es sencillo toparse con personas dispuestas a guiarte y escuchar cuando uno se agobia. A esta altura, es más sencillo tomarse el tiempo de a descansar o hasta reconsiderar el rumbo. Sin embargo, cuando uno va ascendiendo a la cima, existen menos posibilidades, menos tiempo para tomar decisiones, y menos personas a quien acercarse para pedir ayuda.
Un factor
común en estas situaciones que se interponen entre el emprendedor y el éxito es
que el caos los arroja a un modo de supervivencia y a una mentalidad de crisis.
Cuando a este se le va el tiempo apagando fuegos aquí y allá, disminuye su
capacidad de concentrarse, así como la posibilidad de encontrar los momentos de
pausa para reflexionar, crecer y renovar la energía que se necesita para seguir
el largo camino. Si el emprendedor invierte tiempo y energía en todas las áreas
de su persona, obtendrá como resultado un crecimiento multidimensional y una
energía de sinceridad y entrega impactando positivamente ambos, su crecimiento
personal, y el crecimiento de la organización o proyecto que representen.
¿Te identificas con alguna parte de este blog?
¿Quieres compartir tu historia con nosotros? Manda un mensaje a alma@bcoconsultinggroup.com, o marca
al (512)636-6381, queremos saber tu historia de éxito.
Referencias:
https://en.wikipedia.org/wiki/Crab_mentality
Merete Wedell-Wedellsborg. Help Your Team Do More Without
Burning Out. Harvard Business Review, October 18, 2018.
https://hbr.org/2018/10/help-your-team-do-more-without-burning-out
Tony Schwartz and Catherine McCarthy. Manage Your Energy,
Not Your Time. Harvard Business Review, October 2007.
https://hbr.org/2007/10/manage-your-energy-not-your-time
Queridos todos, frecuentemente BCO Consulting Group recibe preguntas sobre cómo conseguir capital para nuestras pequeñas empresas, aparte de los bancos, que son el método tradicional y el primer punto que se debe tocar al comenzar a buscar prestamos empresariales existen entidades que pueden facilitar el acceso a capital para pequeños empresarios y aquí abajo les muestro una lista, si acaso existe alguna institución que no hemos nombrado en esta publicación para el Centro de Texas, por favor déjenme saber y los incorporamos a este mensaje.
“Cuida los centavos que los dólares se cuidarán solos” -Andrew Carnegie
Con más de 25 años de experiencia sirviendo a propietarios de pequeñas empresas en todo el país, Acción es un socio de crédito en el que puede confiar. Obtenga acceso a los recursos que su empresa necesita para crecer: capital, asesoramiento y una comunidad de apoyo.
Es una
organización de desarrollo económico sin fines de lucro 501 (c) (3) que brinda
préstamos, propiedad de vivienda, iniciativa empresarial y programa de
desarrollo comunitario para cumplir con la misión de Crear Comunidades Fuertes
en todo Texas.
Información:
Dirección
1011 San Jacinto Blvd Suite 500 Austin, TX 78701
Proporciona microcréditos (a partir de no más de $ 2,000), capacitación financiera y apoyo a los miembros. Como parte del programa, los miembros abren cuentas de ahorro gratuitas con bancos comerciales y realizan depósitos semanales. También informan a Experian de los reembolsos de microcréditos, lo que permite a los miembros construir su identidad financiera.
Dirección: 13785 Research Blvd #125, Austin, TX 78750
Teléfono: (512)660-5170
Lift Fund
www.liftfund.com
Si está pensando en un préstamo de financiamiento para pequeñas empresas, LiftFund puede ayudarlo. Han proporcionado más de $ 300 millones en préstamos de financiamiento para pequeñas empresas a más de 20,000 propietarios de negocios como usted. Utilizn su propia tecnología de riesgo designada para brindar ayuda financiera a las pequeñas empresas.
Información:
Dirección: 2007 W Martin St, San Antonio, TX 78207
Crea
oportunidades económicas y estabilidad financiera para las personas
desatendidas al proporcionar acceso a capital, educación y recursos para crear pequeñas
empresas saludables.
Información:
Dirección: 2921 E. 17th Street Building D Suite 1 Austin, TX 78702
Está configurado para proporcionar las herramientas necesarias para iniciar y hacer crecer negocios. Lo logran juntos a través de la educación, consultoría, mesas redondas, oportunidades innovadoras de creación de redes y programas de préstamos.
Desde su inicio en 1995, BiGAUSTIN se ha comprometido a satisfacer las necesidades financieras únicas de los empresarios nuevos y existentes.
Como un micro prestamista sin fines de lucro establecido localmente, BiGAUSTIN proporciona a los solicitantes de préstamos un proceso simplificado que resulta en una decisión rápida sobre el préstamo.